
Los montos utilizados para la maniobra son idénticos en los 135 municipios. Los candidatos a intendente y la cabeza de lista de concejales en 2015 (en el caso de Morón Ramiro Tagliaferro y Natalín Faravelli) figuran donando $ 46.000 y $ 50.000 respectivamente. El resto de los candidatos a concejales desde $ 38.000 y bajando los montos de acuerdo al lugar de la lista que ocupaban incluyendo los candidato suplentes y todos los consejeros escolares.
Pero la maniobra, que solamente en Morón implicó el «lavado» de más de medio millón de pesos, salió mal. Muchos de esos "aportantes" comenzaron a decir que la información era falsa, que no habían puesto un solo peso. Así lo dieron a conocer el intendente de Mar del Plata Carlos Arroyo, el candidato en ese cargo para Ituzaingó Osvaldo Marasco y el candidato a concejal suplente de Morón Samuel Bondarczuk, entre miles de personas que aseguran no ser aportantes.
Los Moronenses que lo Negaron y el Origen de los Fondos
En distintos ámbitos y ante otros testigos, algunos moronenses se animaron a hablar. El más elocuente fue el concejal suplente de Tagliaferro, Samuel Bondarczuk, quién además se desempeñó hasta finales del año pasado como funcionario del área de Inspección General. Lo echaron sin causa y él explicó los motivos y el circuito probable de la recaudación clandestina: "Tagliaferro está rodeado de corruptos, a nosotros Diego Llaneza (operador político y amigo personal del ex matrimonio Vidal-Tagliaferro) nos decía a qué boliches de Castelar o de Villa Sarmiento no podíamos ir".
El vecino de Ituzaingó Osvaldo Marasco, quién dijo que Tagliaferro era "un miserable" que "habrá usado la plata de los fiscales para ir a Las Vegas porque todos conocen su adicción al juego", dio un indicio de dónde podría provenir parte del dinero. Dijo que hay periodistas y dirigenetes a los que se les compra el silencio, "con plata de la municipalidad y de una empresa de transporte".
Los que lo Niegan y los que no Tanto
Distinta fue la actitud de Christian Salinas, quién le reconoció su aporte a Quinto Poder Conurbano. "Yo aporté porque yo creo en el proyecto", dijo Salinas, quién debió renunciar en 2017 a su banca tras conocerse los audios donde aparecía pidiéndoles plata de sus sueldos a los empleados, con el argumento de que "es plata para la política, para la campaña".
No olvidar señores del quinto poder de Hugo Arbel, Charly rebagliati y videla un ex director de inspección general de Morón.
ResponderBorrar